miércoles, 30 de agosto de 2017

Como Moldear Porcelana Fría Sencillamente

 Moldear Porcelana Fría Sencillamente

                                BY. MICHELLE                                                AGO-30-2017 
cada vez mas personas están insertadas en aprender el arte de la porcelana fría,yo recuerdo en mis inicios me base en pedir ayuda en las redes sociales,y no tuve mucha suerte ya que la mayoría te ayudan a medias ,y esto no debe ser así debemos ser compartidas ,me daban restas a medias como que hay cierto celo y nunca te dan la información completa,como cuando pides la receta de la abuela y nunca te la dan bien jaja.
por esto decidí crear este blog para ayudar a todas las personas que están iniciando para que les sea mas fácil y placentero,pueden encontrarme en facebok y youtube también ,responder es mi prioridad cualquier duda haganmela saber.
Estos conocimientos que vamos a compartir hoy contigo, te van a permitir aprender como moldear porcelana fría para convertirte en una experta y ganar un dinero extra.
Debemos comenzar conociendo las herramientas necesarias para trabajar porcelana fría.

Necesitaremos


Estecas y bolillos de plástico o de metal
Bolsas plásticas herméticas
Esferas y Conos tergopol
Papel film
Envase con tapa
Frasco con agua
Toallitas húmedas
Palillos de madera
una plantilla de fomi para reposar las piezas
Rodillo para amasar
pegamento
Aceite vegetal,de bb o glicerina cualquiera de los mencionados
Pinturas de todo tipo

Para Amasar


La porcelana fría debe estar bien amasada, ya que de no hacerlo pudieran quedarle grietas bastante desagradables.
Esto se debe evitar, ya que al secarse nuestras piezas se pueden dañar.
Sería una verdadera lástima perder tanto trabajo y esfuerzo.
Una excelente técnica, es llevar la masa hacia el centro, presionando constantemente y procurando eliminar cualquier arruga que veamos.
Este proceso lo podemos realizar sobre la mano o en una mesa, pero lo más importante es que te sientas cómoda.
Te recomiendo amasar en forma de esfera,  pues casi todo lo que se hace en porcelana fría, comienza por una bolita.
Antes de continuar, si quieres aprender a elaborar pasta francesa para manualidades  y descubre la manera más sencilla.

Todo sobre la masa






Una de las características principales de la masa es su elasticidad y suavidad.
Puedes teñir la masa con acrílicos, pinturas al frío o vegetales, óleos o temperas.
Para pegarla, será suficiente usar un poco de cola vinilica.
La porcelana fría no necesita ser horneada, pues se seca a temperatura ambiente perfectamente.
Al secarse la masa pierde aproximadamente un 15 a 20% de su volumen inicial.
Es muy importante, que mantengas la masa siempre envuelta en bolsas plásticas herméticas o papel film, sin dejar entrar nada de aire, para evitar que se seque antes de utilizarla.
Además, te sugiero refrigerarla al menos por 24 horas, no más tiempo pues le puede salir hongos.
Luego cuando la vayas a usar, debes dejarla afuera hasta que pierda todo el frío, 2 o 3 horas deben ser suficiente.

Materiales que podemos usar para teñir la porcelana fría

Pintura al Óleo:

Este material es ideal para teñir la porcelana, ya que con una pequeña gota puedes darle color a una gran cantidad de masa.
Además, encuentras colores intensos y muy brillantes que te permiten lograr un bello acabado.
Tiene mayor durabilidad y puede permanecer perfectamente guardada durante 2 o 3 años.
Su base de aceite, permite que no se reseque tan rápidamente nuestro material.
Existen una gran cantidad de colores hermosos y puedes combinarlos para obtener nuevos tonos.
Si se mancha, solo debes lavar y listo como nueva.

Tempera:

Este tipo de material es algo tenue y por más cantidad que le coloques siempre lograrás colores pasteles.
La ventaja es que son muy económicas y pueden utilizarlas los pequeños de la casa para pintar la masa, se puede adquirir en cualquier parte.

Pintura Vegetal:

Este material también nos puede ayudar a darle color a la porcelana fría.
La puedes encontrar en dos presentaciones: en polvo y líquido.
Te recomiendo mejor utilizar líquida, pues la de polvo nunca te va a generar colores oscuros sino  tonos pasteles.
No es tóxica y dura mucho tiempo.
Es sencilla de encontrar y bastante económica.
Tiene varias desventajas, como el hecho de que reseca un poco la masa.
Cuesta algo de trabajo integrar el color.
Los colores son bastante claros.
Puede manchar la piel y cuesta para retirarlo.

Pintura acrílica:

Es muy fácil de encontrar, bastante económica, viene en muchos colores combinables, los tonos son más intensos.
Además es lavable, aunque también posee algunas desventajas: cuesta mucho que se integre en la masa, la puede resecar un poco, mancha y se seca muy rápido.

Tips importantes para aprender como moldear porcelana fría



Nunca tendrás el mismo color de porcelana fría, cuando esta recién pintada al color que obtienes una vez que se seca, pues tono será mucho más intenso.
Por eso, debes recordar darle un par de tonos más bajos del que quieres lograr.
Es recomendable, que tomes una pequeña porción de masa y la tiñas, para verificar el color que  resulta al secarse.
Si quieres conseguir colores más intensos, emplea pintura al óleo para conseguir este efecto, sino usa las otras opciones que te señalé anteriormente.
También, puedes aplicar una delgada capa de color blanco antes de usar las pinturas que elgiste, esto te ayudara a lograr un efecto mate.
Para aprender como moldear porcelana fría debes ubicar lo siguiente:

Ingredientes

250 gramos de porcelana fria
1 taza colmada de fécula de maíz
1/2 taza de cola vinilica junto a 2 cucharaditas de glicerina pura (esto sirve para hidratar la masa y evitar que se corte)
1 cucharadita colmada de Crema con lanolina (puedes utilizar cualquier marca)
Sartén de teflón para evitar que la mezcla se pegue
Paleta plástica
La masa puede durar más o menos 2 semanas, pues no contiene preservativos.
Si quieres que te dure por más tiempo, puedes incorporarle una cucharadita de ácido cítrico para conservar alimentos.

Para aprender como moldear porcelana fría y además realizar todas estas maravillosas figuras en porcelana fria y así descarga el mejor curso de la web sobre este tema, podrás encontrar recetas, piezas originales, así como técnicas y trucos para trabajar este material.

Procedimiento

En un sartén de teflón grueso debes colocar la crema y el pegamento.
Remueve muy bien la preparación, con una paleta de plástico o madera, hasta que quede logres incorporarla perfectamente.
Luego, agrega una taza de fécula de maíz a los ingredientes anteriores.
Continua revolviendo hasta obtener una mezcla totalmente homogénea.
Te recomiendo, que si es primera vez va a elaborarla, inicies con poca cantidad de masa.
Si quieres puedes ir aumento poco a poco la cantidad.
La mezcla te debe quedar similar a la masa para panquecas o hot cakes.
Es muy importante, que todo el pegamento este bien incorporado a la crema y la fécula.
Una vez que esto sea así, entonces estará lista para llevarla al fuego.
Te sugiero, que si es primera vez que aprendes como moldear porcelana fría, la coloques a fuego lento para evitar que se queme.

Tips para cuidar la porcelana fría


Lo primero que debes saber, es que luego de tener lista la porcelana tienes que sellarla muy bien.
Esto quiere decir, que cuando la guardes, debe ser en bolsas herméticas sin nada de aire para evitar que se endurezca.
No es necesario que la refrigeres pero en un par de semanas es recomendable sacarla del empaque y amasarla un poco.
Para amasar más fácilmente, se sugiere hacerlo con una crema enriquecida con lanolina.
Si te parece que aún está muy reseca, puedes incorporar unas gotas de glicerina pura o aceite para bebes.
Cuando vayas a trabajar con la masa, saca de la bolsa solo la cantidad necesaria y el resto lo guardas nuevamente para evitar que se seque.
Qué sencillo fue aprender como moldear porcelana fría, si además quieres conocer la mejor manera de elaborar figuras con masa flexible  y ve paso a paso todo lo que debes hacer. aquí lo tienes.


no olvides visitarnos en 
suscibete y comparte 
hasta pronto!

lunes, 28 de agosto de 2017

sobre que superficies se pueden utilizar para adherir la porcelana fría part2

Hola mis queridos artesan@s el tip del día!
Muchas personas  consultan sobre las superficies que se pueden utilizar para adherir la porcelana fría. Cómo es amplio el tema, decidí desarrollarlo estas lecciones en dos partes.  Vamos a hablar en ésta primera parte de éstos materiales que son los más difíciles: el metal, el plástico y el vidrio.

                                   El metal


Son las latas en conserva que reciclamos o las latas que compramos y vienen pintados.  A las latas de conserva las forramos con cinta de papel o de pintor, sobre todo  en los lugares donde queremos que se pegue la porcelana.  Esto lo realizamos para que el óxido de la lata (con el tiempo) no manche y traspase la masa, dañando nuestro trabajo.
En el caso de las latas que ya están pintadas, no es necesario usar la cinta, porque ya están protegidas por la pintura.
Otros elementos de metal que utilizamos con la porcelana son los imanes y los prendedores.  Para que estos elementos no se despeguen, debes colocar fieltro o paño lenci, también puede ser tela, en la porcelana fría.  Cuando la pieza está seca, pegamos el imán o prendedor con pegamento instantáneo o la pistola de silicona.

vídeo aquí:



                                 El plástico


Son las botellitas de diferentes productos o agua que descartamos en el hogar y damos otro uso,o sus tapas de los envaces.
Lamentablemente no hay muchas soluciones para que la masa no se despegue del plástico: ya que la misma es plástico también.  Una sugerencia es adherir al plástico otro material (tela, cinta, fieltro) y luego la pieza sobre dicho material.

                                 El vidrio



esta muy de moda utilizar diferentes frascos,espejos, porta-retratos, etc.
El vidrio y la porcelana fría son muy compatibles: con pegamento y la masa fresca podemos pegar directamente sobre la superficie vidriada.
En las superficies curvas como los frascos, si tenemos una pieza que queremos que mantenga la forma debemos dejarla sobre el frasco unas horas (sin pegarla) para que se oree y encoja manteniendo la forma.  Es mejor que se encoja antes de pegar.
Coloca un poco de film o una bolsita plástica en el frasco y sobre ésto la piezas de masa, deja orear unas 24 hs en lo posible y luego  lo puedes pegar.
El film es para que se mantenga fresca la parte de la pieza que luego se pegará en el vidrio.

Elaboración de rosas

Elaboración de rosas

aquí te muestro una fácil elaboración de rosas con un paso a paso sencillamente y un resultado hermoso, para que decores tus trabajos ,sin necesidad de moldes .



no permitas que el no tener moldes detenga tu creatividad solo es cuestión de ingenio e imaginación ,puedes  hacer infinidad de detalles para tu porcelana fría sin necesidad de herramientas caras .



Para hacer las flores con porcelana fría tienes que tener en cuenta que para armar el arreglo puedes utilizar follaje natural, para que se mantenga fresco introdúcelo en una esponja de floristería y para teñir la porcelana agrega a la pasta acrílico ,oleos o gises acuarela.
 En la proporción deseada y mezcla bien. Si quieres saber cómo se hacen mira el siguiente artículo de cómo hacer flores con porcelana fría.

tutorial sirena

tutorial sirena





saludo amigos !
artesanos no se pierdan mis tutoriales 2 veces por semana espero les guste hasta la próxima

Técnica para modelar con porcelana


Técnica para modelar con porcelana


Al trabajar con pasta  para modelar porcelana fría, es necesario conocer algunas cuestiones técnicas, que aseguran el éxito en los resultados

Tips básicos para el modelado de porcelana fría:Conserva la pasta, guardada en bolsas de polietileno o en recipientes herméticos.

.Para dar color, coloca un poco de pintura sobre la pasta y amasa para que se distribuya. Ten en cuenta que al secar, oscurece y que si te excedes, la pasta se agrietará al secarse.
  • Sólo tiñe la pasta que vayas a utilizar, porque una vez teñida su duración se acorta.
  • El tiempo aproximado, para el completo secado de las piezas, es de un día.
  • Las piezas al secarse se reducen, alrededor de un 30 por ciento, de su tamaño original.
  • Usá siempre marcas conocidas y de buena calidad,de colorontes tanto como de pegamentos.

  • 4. puedes aplicar una capa de protección a las piezas terminadas y secas, rociando con productos especiales,en las ferreterías puedes encontrarlos ,si no cuentas con la economia usa spray para el cabello. 
    5. Para aumentar la elasticidad de la masa, puedes incorporar una cucharada de glicerina y continuar amasando.
    6. Para no utilizar mucha masa en tus trabajos puedes tambien  combinarla con esferas de telgopor, vidrio o madera y obtener modelos más originales!checa mis otras publicaciones ahi encontraras los detalles.
    7. Tener en cuenta que al secarse, el color de la figura oscurece y que si te excedes con el colorante, la pasta se agrietará al secarse.
    8. puedes usar también esmaltes para dar brillo a superficies y que se tornen con efectos , brillantes o simplemente para dar detalles.
    9. Si aplicas PERFUME PARA PORCELANA EN FRíO en la figura o modelo ya terminado puedes lograr que adquiera mayor realismo con fragancias como durazno, margarita, lilas, rosas, violetas, vainilla, camelia. ¡Es ideal para que las flores que hagas se vean impresionantes!
    10. La masa debe conservarse en lugares frescos y oscuros, dentro de bolsitas o frascos herméticos (siempre separada por color es para que no se manchen entre sí).


    ¡Disfruta las creaciones en porcelana fría y mira mis tutoriales EN INTERENET .


  • También, una vez que tengas todas tus piezas secas, puedes proteger tu trabajo con barniz acrílico mate.
  • espero te sean de ayuda estos consejos.
  • hasta la proxima!
  • visitanos tambien en facebook:https://www.facebook.com/porcelana.art.mich

Hola que tal mis querid@s artesanos

Hola que tal mis querid@s artesanos

estoy aquí de nuevo trayéndoles un nuevo tutorial.



 hermoso y lo mas importante super fácil y practico ,pensando en ustedes quise hacerles este vídeo ,este detallito bien nos puede servir como recuerdo para un evento,o como detalle para alguien especial se puede acondicionar varias fechas ,como 14 de febrero ,algún cumpleaños ,hallowen,navidad solo poniéndole algunos detalles extras.

aquí te lo muestro :




en el vídeo te dejare todos lo detalles necesario sobre su elaboración espero te guste tanto como ami ,no olvides dejarme tus comentarios contestare a la brevedad posible .
HASTA PRONTO!

VÍDEO AQUÍ:



HASTA PRONTO!


TUTORIAL CANDYS


Porcelana fría o arcilla polímerica?

Porcelana fría o arcilla polímerica?





Ventajas y desventajas de usar porcelana fría


La porcelana  es más suave y fácil de usar, esta característica hace que sea mejor si vas a trabajar con niños, al ser más suave, los niños la pueden moldear con más facilidad.
Otra ventaja de la porcelana fría es que no se ensucia demasiado, así como tampoco deja que las huellas de los dedos quedan marcados en el material, brindando un acabado más prolijo.

PUEDES MEZCLARLA CON TUS PINTURAS PARA CONSEGUIR LA TONALIDA QUE PREFIERAS, ESTA ES UNA GRAN VENTAJA PARA MODELAR FIGURAS QUE YA EXISTEN Y QUIERES IMITAR. TAMBIÉN ES MUY PRÁCTICO PARA LOGRAR EN MÁS DETALLE LO QUE QUEREMOS REALIZAR.

¿Quieres saber una ventaja más de la porcelana fría? Se seca sólo con aire. Por esta razón, no necesita hornearse para secar, esta ventaja hace que sea super práctica para las manualidades de los principiantes, a quienes hornear la pieza puede resultarles 
Sin embargo, una gran desventaja de este material, es que se derrite en su exposición tanto en agua, como en el calor extremo. Así que las piezas que hagamos con porcelana fría, deben estar protegidas tanto del agua, como del calor. Puedes usar un barniz u otra protección específica para porcelana fría; pregunta en tu tienda de manualidades de confianza, seguramente ellos sabrán guiarte.
Ventajas y desventajas de usar arcilla polimérica

Una gran ventaja de usar arcilla polimérica es que, luego de secarse, queda realmente muy firme, incluso queda más dura que la porcelana fría, por lo que será también más resistente.
POR EL OTRO LADO, ESTE MATERIAL NO ES TAN SUAVE COMO LA PORCELANA FRÍA, LO QUE HACE QUE SEA MÁS DIFÍCIL DE MOLDEAR.  

Otra desventaja de la arcilla polimérica, es que recoge suciedad y las huellas de los dedos quedan marcadas al modelar la figura. Para evitarlo, debes asegurarte que tu lugar de trabajo esté limpio, puedes colocar nylon sobre la mesa de trabajo para aislar el material de la suciedad.
Además, la arcilla polimérica es más costosa que la porcelana fría. Si bien la diferencia de precio no es tan grande, la porcelana fría siempre será más económica.
claro tenemos que tener en cuenta que si queremos un acabado rústico lo mejor será usar arcilla polímerica.



Por último, otra característica de la arcilla polimérica, es que no puedes dibujar patrones o caras en ésta, pues la tinta se esparcirá y sólo quedará una mancha donde quieres un diseño. A menos, claro que tengas un excelente pulso para pintar en el material. 
Así que si lo que quieres es hacer figuras con detalles, te aconsejo que escojas la porcelana fría. Mientras que si lo que quieres son pila arcilla polimérica es tu material. Espero que estos tips para elegir si es mejor usar arcilla polimérica o porcelana fría te hayan ayudado.

Cómo hacer dinero vendiendo artesanías de porcelana

Cómo hacer dinero vendiendo artesanías de porcelana 


Para muchos, hacer artesanías es un pasatiempo. Puede ser una manera de relajarse o de proporcionar regalos hechos a mano para familiares y amigos. Sin embargo, algunos ganan algo de dinero adicional vendiéndolas o hasta lo vuelven su principal sustento. Para poder ganar dinero vendiendo artesanías, debes tener en cuenta que hacer las artesanías en sí es solo parte del proceso. Debes crear estrategias, establecer prioridades y promocionar los productos, entre otras cosas.

Método 1 de 2:
Elegir las artesanía

  1. Averigua qué comprarían las personas. Quizá sepas hacer más de un tipo, pero no estás seguro de cuál podría ser un éxito de venta. Asimismo, quizá quieras comprometerte por completo a vender porcelana a pesar de tu falta de experiencia. En todo caso, lo mejor será que inicies evaluando qué productos se venden con éxito.
    • Visita una tienda de artesanías de tu localidad, minoristas que vendan artesanías de porcelana páginas de Internet específicas para la venta de porcelana. Averigua qué tipos de artesanías se venden, cuánto se cobra y si realmente se obtienen ganancias.
    • Según tu situación particular, quizá estas visitas te ayuden a validar la posibilidad de obtener ganancias a partir de la artesanía que has elegido o te inspiren a elegir un producto específico al cual dedicar tu energía.

  2. 2
    Sigue tu pasión. Obtener inspiración de otros es un buen comienzo, pero también es necesario que tengas tu propia motivación para trabajar. Si piensas ganar dinero vendiendo tu mercadería, tendrás que dedicar gran parte de tu tiempo y energía a hacer, promocionar, vender y enviar tus artesanías. Si esa no es tu pasión, las probabilidades de tener éxito son mínimas.
    • Si descubres que los adornos y recuerdos, se venden bien, pero detestas hacerlos y preferirías hacer collares aretes piezas para pasteles,  quizá sea mejor que sigas tu pasión. Al menos, “morirás luchando”, como se dice.
    • Parte del trabajo de vender artesanías puede ser monótono y repetitivo, así que es mejor si al menos el proceso de creación es estimulante y agradable.
  3. 3
    Enfócate en la calidad. Honestamente, si las personas quieren artesanías sin valor, sencillamente comprarán imitaciones de producción masiva en algún supermercado por un precio menor. Mucha gente ama los objetos hechos a mano, pero la mano que los haga debe ser hábil.
    • Tienes que bajarte de la nube y preguntarte: ¿son tus artesanías lo suficientemente buenas para hacer frente a la competencia? Quizá tus piezas sean lo suficientemente buenas para regalárselas a tu sobrina por su cumpleaños, pero ¿son lo suficientemente buenas como para que un extraño las compre?
    • Quizá quieras tomarte un tiempo para dominar tu técnica antes de empezar a vender las artesanías. Es mejor crearte una reputación por tus productos de calidad desde un inicio.
  4. 4
    Haz tus cálculos. Ya sea que vendas artesanías, o cuálquier otra cosa , necesitarás talento para hacer cálculos y estimar costos y ganancias si quieres tener éxito. Tendrás que ser sensato respecto a la rentabilidad potencial de tus artesanías.
    • Debes tener en cuenta el costo de los materiales, que incluyen los implementos, equipo y tal vez incluso el espacio de trabajo, la promoción, el almacenamiento de la mercadería, el envío (sobre todo si piensas vender por Internet), mano de obra (tuya y posiblemente de algunos empleados) y el incremento de precio de la venta al por menor, el cual debe ser de al menos entre 30 y 35 % del total.
    • Si no puedes producir tus artesanías por un costo razonable y obtener ganancias, entonces debes cambiar tu producto, reestructurar tus métodos o renunciar a la idea de ganar dinero de esta manera.
  5. 5
    Sé realista pero optimista. Sin importar cuánto investigues, planees y calcules, vender artesanías para obtener ganancias siempre es un negocio arriesgado. Lo que funciona para algunos quizá no lo haga para otros por muchas razones, conocidas y desconocidas.
    • No esperes obtener grandes ganancias desde el inicio del proyecto o simplemente te decepcionarás. Toma tiempo empezar a tener ganancias cuando vendes artesanías e, incluso entonces, lo que se gana no siempre es suficiente.
    • De modo que no hay garantía de tener éxito, pero tampoco existe nada que evite que sí lo tengas. Una actitud positiva puede hacer una gran diferencia, sobre todo durante los tiempos de austeridad al iniciar el proyecto

Método 2 de 2:
Vender la mercadería

  1. 1
    Promociona el producto y a ti mismo.Ya sea que vendas en persona o en línea, tendrás que correr la voz sobre tus artesanías y sobre ti, el artesano. A la gente le gusta tener una conexión con el artesano, sobre todo cuando compran objetos hechos a mano.
    • Si te encuentras en una feria de artesanías o en una tienda donde vendes en persona, entrega tarjetas de presentación de tu negocio. Asimismo, intenta crear una lista de “correspondencia”, aunque actualmente esta tendría que estar compuesta por direcciones de correo electrónico o cuentas de redes sociales en lugar de una dirección de correo.
    • Crea una página de Internet para tu negocio donde la gente pueda encontrar información sobre tu pequeña empresa.
    • Corre la voz en las redes sociales con ayuda de tus amigos y familiares.
    • Enfatiza un servicio al cliente personalizado sin importar el medio de venta. Envía las órdenes inmediatamente y proporciona tu información de contacto para servicios futuros o para resolver preguntas. Considera proporcionar reembolsos, cambios o reparaciones.

  2. Vende tus productos en línea. Ya no es necesario que los artesanos dependan de las ferias de artesanías. Si aprovechas bien tus recursos, puedes tener una especie de feria de artesanías independiente y enorme en Internet
    .

    • Probablemente,facebook,sea una de las numerosas páginas creadas para la venta de objetos hechos a mano. En ella puedes crear tu propia “tiendita” en línea. Aprovéchala al máximo creando un nombre llamativo, un logotipo, imágenes e historias descriptivas sobre tu negocio y los productos que ofreces
    • Actualmente, las fotografías de calidad profesional son parte normal de la ventas en este tipo de páginas. Tómate el tiempo, o paga el precio, para obtener las mejores tomas de tus productos.
    • Si no sabes mucho acerca del posicionamiento en buscadores (SEO, por su sigla en inglés), aprende sobre ello. Debes elegir los títulos y etiquetas correctos a fin de dirigir las búsquedas por Internet a tu página.
    • De modo que si dominas la tecnología, considera vender en tu propia página de Internet. No obstante, quizá esto sea más útil una vez que hayas conseguido una cartera de clientes sólida.
  3. 3
    Vende en festivales. Pese a que muchos artesanos han reemplazado estos medios con la venta en línea, los festivales y ferias de artesanías aún pueden ser clave en tu estrategia. Después de todo, no hay mejor manera de mostrar la calidad de tu mercadería, y aprovechar tu encanto como vendedor, que en persona.
    • Existen numerosos recursos en línea que proporcionan información sobre festivales y ferias nacionales y regionales.
    • Empieza con festivales en tu área local y hazlo a pequeña escala. Por ejemplo, podrías “subarrendar” un pequeño espacio en el puesto de otro vendedor. No inviertas todo hasta que confirmes que puedes vender tus productos.
    • Siempre que sea posible, explora los festivales de antemano. Hazte una idea del ambiente y descubre si los objetos como los que tú ofreces se venderían bien. Los anuncios y reseñas de los festivales son útiles pero no pueden reemplazar el valor de ver las cosas por ti mismo.
    • Sé sociable en tu puesto. Conversa con las personas. Cuéntales tu historia. Si es posible, demuéstrales cómo haces las artesanías en persona o en video.
  4. Vende productos en tiendas. En lugar de tratar de competir con los minoristas, tanto grandes como pequeños, intenta trabajar con ellos. Tus productos de calidad y su cantidad de clientes pueden ser una combinación rentable.
    • Al igual que en el caso de las ferias de artesanías, empezar a escala pequeña vendiendo en una tienda minorista de tu localidad puede ayudarte a experimentar la situación por primera vez y así determinar con mayor seguridad si tu proyecto de venta de artesanías es rentable.
    • Primero, busca negocios de tu zona que se dediquen a vender productos locales hechos a mano. Luego, considera minoristas que vendan productos similares o complementarios a los tuyos.
    • Prepara una charla promocional para dueños o gerentes de las tiendas minoristas que estés considerando. Si puedes proporcionar información específica sobre tus proyecciones de venta y ganancias anticipadas, entre otros, probablemente incrementes tus probabilidades de éxito.
    • Cuando sea posible, intenta negociar un acuerdo que te permita establecer una tienda dentro de otra tienda. De esa manera, podrías mostrar tus artesanías junto con tus tarjetas de presentación y material promocional adicional.
  5. 5
    Vende tus productos fuera de casa. Si te especializas en arte enmarcado dirigido a niños, pregunta por oportunidades de venta en el consultorio de una escuela , en tiendas de  para niños, en parques y en otros lugares similares. Descubre si sería posible colocar algunos de tus productos y proporcionar información sobre ventas desde casa.
    • Anuncia una fiesta de artesanías en tu casa con volantes, publicaciones en las redes sociales y otros medios. Muestra tu línea o líneas de productos, dónde realizas tus artesanías y esfuérzate por construir una cartera de clientes potenciales.
    • Asegúrate de conocer las reglas de los medios de venta: desde casa, en línea o en ferias o tiendas.
      • Si vendes desde casa, quizá debas crearte estrategiase de venta.
      • Las ferias de artesanías y las páginas de Internet  tienen sus propias listas de normas y reglamentos que debes conocer y seguir para poder vender en estos medios.
      • Sin importar dónde vendas, lo más probable es que debas aprender a aplicar impuestos a tus ventas. Quizá puedas conseguir ayuda con el proceso en la página de Internet o en la feria, o tal vez debas arreglártelas por ti mismo. 

Consejos

  • De ser posible, considera buscar en línea tus pruductos y al por mayor son mas baratos.

Advertencias

  • No compres enormes cantidades de materiales ni pases tiempo creando demasiados productos hasta que determines qué es lo que se vende mejor. La popularidad de las artesanías de porcelana  no es muy estable.no te enfoques  mucho en un solo estilo Podrías estar desperdiciando tiempo y dinero creando productos que se van a vender solo por temporada