domingo, 17 de septiembre de 2017

porcelana casera de mejor calidad y para que sirve cada uno de sus ingredientes

Hola que tal mis queridos artesanos!



en esta ocasión les traigo información muy importante ,hemos hablado de muchas recetas caseras,y claro son buenas ,pero que pasa cuando queremos jugar en la ligas mayores,en cuanto a artesanía en porcelana fría .

Pues si tenemos que mejorar nuestros materiales primarios entre ellos la porcelana ,espera no estamos diciendo que la porcelana casera no es de calidad si lo es pero su usamos ingredientes que nos ayuden a mejorar sus consistencia, durabilidad y calidad.



Ahora toma nota:

TE VOY A PROPORCIONA Y UNA DE LAS MEJORES RECETAS Y TE VOY A DECIR EL PORQUE DE CADA INGREDIENTE.

La recetas es casi lo  mismo y la haremos en el mismo orden.

Tomamos un sarten antihaderente,solo para uso de porcelana,ya que la mayoría de los ingredientes pueden ser dañinos para tu salud,para que el sarten antiadherente  es para que nuestra receta no se pegue y así se pueda tener coccion a su perfección y no desperdiciar nada.


esta reseta consta de:

 1/2 kilo o 500gr de PEGAMENTO O COLA VINILICA (NO ESCOLAR) ,esta nos ayuda a proporcionar elasticidad a nuestra masa,tiene que sea de buena calidad,puede ser artesana,extra fuerte de preferencia de carpintero,en algunos países ya venden pegamento especial para preparación de porcelana ,pregunta en tiendas de manualidades de tu localidad,en grupos de facebook de porcelana .

tiene que ser espeso.


 
entre otros...

A esto le vamos a incluir 250 gramos de FÉCULA DE MAÍZ O ALMIDÓN DE MAÍZ,como lo llamen en tu país,la vamos ir añadiendo delicadamente y poco a poco recuerden que la fécula de maíz es muy liviana y tiende a desparramar fácilmente,esta receta nos dará 750 gramos de porcelana .
revolvemos  delicadamente para no desperdiciar la fécula de maíz y se vaya incorporando bien.


Ya que este bien mezclado el pegamento (cola vinilica) y la fécula de maíz,incorporaremos un ingrediente esencial para dar firmeza a tu porcelana.

1/2 CUCHARADA DE ESTEARINA PARA VELAS AGRANEL.
esta sirve para que le de una consistencia firme a tu receta y cuando estés moldeando tus piezas se mantenga firmes y no se deformen,de igual manera le darán una consistencia resistente al secar .



1/2 Cucharada de BENZOATO DE SODIO.


El benzoato de sodio, también conocido como benzoato. Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada,Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol

Es un conservante comestible, se consigue en las tiendas de repostería. Nos proporciona durabilidad a nuestra resta por lo cual también permite que al secar nos de mas durabilidad y de esa forma nuestra piezas no se llenen de hongos.yo recomiendo el benzoato, jamas usen formol ya que es dañino para la salud.

cada que vayamos incorporando cada ingrediente mezclamos.

1 CUCHARADA DE GLICERINA.

Se consigue de igual manera en tiendas de repostería , La glicerina es un líquido espeso, neutro, de sabor dulce, que al enfriarse se vuelve gelatinoso al tacto y a la vista, y que tiene un punto de ebullición alto. La glicerina puede ser disuelta en agua o alcohol, pero no en aceites. Por otro lado, muchos productos se disolverán en glicerina más fácilmente de lo que lo hacen en agua o alcohol, por lo que es, también, un buen disolvente. 

La glicerina es también altamente "hidroscópica", lo que significa que absorbe el agua del aire. Por ejemplo: si dejas una botella de glicerina pura expuesta al aire en tu cocina, tomará humedad del aire y se convertirá, con el tiempo, en un 80% de glicerina y un 20% de agua.

Por lo que al ser gelatinosa pues en la pasta de porcelana fria, el beneficio es la maleabilidad y la suavidad de la pasta e incluso la textura tersa al final de una creación tuya.


1 CUCHARADA DE VASELINA LIQUIDA O EN SUS SUBSTITUCIÓN ACEITE DE BEBE .

 Esta se consigue en las farmacias ,nos ayuda a dar hidratacion a nuestra pasta y que no se nos reseque al moldear y nos permita trabajarla mas tiempo en nuestras manos,de igual manera nos ayuda  para que al secado no se nos agrieten las piezas.



Ya una vez mezclados todos los ingredientes llevaremos a fuego bajo y ya en el fuego mezclaremos,y por ningún motivo dejaremos de mover  iremos viendo que la pasta se ira haciendo una mezcla pesada y posteriormente grumosa se ira despegando de las paredes del sarten cuando se desprenda por completo nos indicara que ya esta lista para retirarla ,la sacaremos y dejaremos orear un poco no mucho cuando este tibia ponemos algo de crema en nuestras manos y amasamos para que se terminen de incorporar todos sus ingredientes .
y
Y listo!

el procedimiento es igual al de cualquier receta , lo pueden ver en algunos de mis vídeos .
 buenos espero les guste el post, no olviden compartir si les gusto .

SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/porcelana.ar...


HASTA PRONTO!










No hay comentarios.:

Publicar un comentario